LECCIÓN MAGISTRAL
Mobbing: Cómo sobrevivir al Acoso psicológico en el trabajo: las lecciones de EL CID CAMPEADOR.
La mejor conferencia sobre El MOBBING de El Cid en la ciudad de Burgos el 13 de Junio de 2015 por el Profesor Dr Iñaki Piñuel. autor del Informe CISNEROS.
LA PREVENCIÓN DEL MOBBING EN LAS ORGANIZACIONES
Esta revelación sigue hoy siendo incómoda en un mundo laboral que participa de la visión religiosa mítica y sacrificial del neoliberalismo en la que la mayoría cree que cada uno recibe siempre su merecido por la mano invisible de la Economía.
Bien engrasado, el mecanismo victimario del acoso promueve un mundo laboral absolutamente “perfecto”, puesto que asegura automáticamente la eliminación de todo lo que considera imperfecto, y hace aparecer imperfecto, indigno de existir, todo lo que resulta violentamente eliminado por el propio acoso. Un círculo vicioso y falaz que muy pocos advierten, incluso entre los investigadores.
Muchos pretenden colocar en un plano de igualdad la verdad de las víctimas y la verdad de los perseguidores como si la realidad fuera una cuestión de perspectiva y no existieran datos objetivos y objetivables para establecer que las conductas de acoso existen en verdad.
En lugar de ser percibidas como victimizadas, las víctimas de mobbing suelen ser por el contrario consideradas como justamente retribuidas por un orden social coherente, justo y por un modo de hacer las cosas que no puede ser sino el que es.
Situar la verdad de los perseguidores en el mismo plano que la verdad de las víctimas supone que ya no hay diferencia, ni verdad para nadie.
Estos “amigos” reivindican su sinceridad y neutralidad, pero su verdad supone el linchamiento de víctimas inocentes.
Hay que elegir siempre entre estas
dos perspectivas. En materia de mobbing, evitar tomar partido supone una
estafa.
Toda afectación de neutralidad, impasibilidad e indiferencia ante las víctimas del acoso psicológico en el trabajo, cualquiera que sea su pretexto (cientísta, estoico, filosófico, religioso, new age, o cualquier otro), no es más que un fraude, una estafa que perpetua el statu quo, prolonga el ocultamiento del mecanismo del chivo expiatorio y nos convierte en cómplices eficaces de todos los perseguidores.
En mi opinión la apasionada defensa de las víctimas de acoso es la verdadera fuente del saber científico y real en torno al mobbing.
Dejando aparte todas las calumnias y versiones míticas que pretenden contar la realidad al revés y hacer a las víctimas merecedoras y culpables de lo que les sucede, se alza para todos aquellos que quieran reconocerla, como una luz resplandeciente, la Verdad.
Recuperada la convicción de su inocencia, pueden sentirse al fin merecedoras de lo bueno. Pueden defenderse. Pueden reivindicar el derecho fundamental de todo ser humano a la dignidad, al respeto…también, claro que si, en su trabajo.
Profesor Iñaki Piñuel
No hay comentarios:
Publicar un comentario