Fue un médico psiquiatra suizo nacionalizado argentino, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo.
En la década de los años 40 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Asociación Psicoanalitica Argentina (APA) y en la década de los 50 participó en la creación de la Primera Escuela Privada de Psicología
Social y del Instituto Argentino de Estudios Sociales (IADES).
La
originalidad de su teoría se basa en la visión DIALÉCTICA del funcionamiento de los grupos y de la relación entre la dialéctica, la HOMEOSTASIS y la CIBERNÉTICA.
HOMEOSTASIS PSICOLÓGICA
Este término fue introducido por W. B. Cannon en 1932, y designa la
tendencia general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio
interno cada vez que éste es alterado. Estos desequilibrios internos,
que pueden darse tanto en el plano fisiológico como en el psicológico,
reciben el nombre genérico de NECESIDADES.
De esta manera, la vida de un organismo puede definirse como la
búsqueda constante de equilibrio entre sus necesidades y su
satisfacción. Toda acción tendente a la búsqueda de ese equilibrio es,
en sentido lato, una CONDUCTA.
HOMEOSTASIS CIBERNÉTICA
En CIBERNÉTICA, la homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener ciertas variables en un
estado estacionario, de equilibrio dinámico o dentro de ciertos límites,
cambiando parámetros de su estructura interna.
En la década de 1940, William Ross Ashby diseñó un mecanismo al que llamó homeostato capaz de mostrar una conducta ultraestable frente a la perturbación de
sus parámetros "esenciales". Las ideas de Ashby, desarrolladas en su Design for a Brain,
dieron lugar al campo de estudio de los sistemas biológicos como
sistemas homeostáticos y adaptativos en términos de matemática de sistemás dinámicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario