sábado, 4 de marzo de 2017

ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES



¿Se puede definir la organización como un agrupamiento de personas?



En mi opinión el análisis de las organizaciones desde el punto de vista estructuralista se hace a partir de un “ENFOQUE MULTIPLE”. 

Ese enfoque involucra varios factores:

·         La organización formal e informal.

·         Recompensas materiales y sociales.

·         Los diferentes enfoques de la organización.

·         Los diferentes niveles de la organización.

·         La diversidad de las organizaciones.

·         Y el análisis interorganizacional.


De la organización formal e informal, podemos decir que el estructuralismo es una síntesis de la Teoría Clásica “Formal” y la Teoría de las Relaciones Humanas “Informal”. Encontrar el equilibrio entre los elementos racionales y no racionales de la conducta humana constituye el problema central de la Teoría de las Organizaciones.


Lo que denominamos Recompensas materiales y sociales, se trata de la idea de que para motivar a las personas, las recompensas sociales son menos eficientes en los empleados de posiciones inferiores que en los de posiciones más altas.


En los diferentes enfoques de la organización se puede señalar que en las organizaciones se pueden ver dos diferentes maneras: El Modelo Racional y el Modelo del sistema Natural.


En cuanto a los diferentes niveles de la organización, podemos decir que las organizaciones se caracterizan por una jerarquía de autoridad. Las organizaciones se desdoblan en TRES niveles organizacionales, que según Pearson serían:  


Directores                               Decisiones                 Nivel Institucional (nivel estratégico)

Gerentes y Jefes                    Planes                        Nivel Gerencial (nivel intermedio)

Supervisores y Ejecutores     Operaciones               Nivel Técnico (nivel operativo)





Sobre la diversidad de las organizaciones, el enfoque estructuralista amplia el campo de análisis de la organización, incluyendo diferentes tipos de organizaciones.




Tipología de las organizaciones: nos facilita el análisis comparativo de las organizaciones, para clasificarlas conforme a las características. Dos buenos ejemplos se dan en la Tipología de Etzioni y la tipología de Blau y Scott.


La tipología de organizaciones de Etzioni clasifica las organizaciones en base a la utilización y el grado de la obediencia.






Tipología de Blau y Scott

Según estos dos autores presentan una tipología basada en el beneficiario principal, es decir, que los beneficios va para la misma organización - garantizando la subsistencia de esta. También nos dan a conocer 4 categorías de participante que pueden beneficiarse de una organización formal: los miembros de la organización, los propietarios, dirigentes o accionistas, los clientes de la organización, público en general; que a la vez estas pertenecen a 4 tipos de organizaciones:

  • A. Asociación de Beneficios Mutuos - Donde el beneficiario principal son los propios miembros de la organización. Por ejemplo (en los sindicatos, consorcios, cooperativas, asociaciones profesionales, etc.).
  • B. Organizaciones de Intereses Comercial - Cuando los propietarios o accionistas son los beneficiarios, así como en todas las empresas privadas, sociedades anónimas, o sociedades de responsabilidad limitada. 
  • C. Organizaciones de Servicios - El beneficiario principal s el grupo de clientes. Ejemplo (los hospitales, universidades, escuelas, organizaciones religiosas, agencias sociales). 
  • D. Organizaciones del Estado - El público en general - es el propio beneficiario. Como ejemplo tenemos a las organizaciones militares, correos, instituciones jurídicas y penales, seguridad pública.






Podemos concluir diciendo que la forma de control que se da al personal trabajador de una organización, puede depender mucho según el tipo de organización que sea. En el modelo de Etzioni, la desventaja radica en que se da poca consideración a la estructura organizacional, la tecnología y el ambiente externo. Sin embargo en la tipología de Blau y Scott tiene la ventaja de enfatizar la fuerza del poder, es decir, la influencia que puede tener el beneficiario principal el de condicionar la estructura, y los objetivos de la organización, (recordar el artículo del profesional en las organizaciones de Servicios Sociales)















No hay comentarios:

Publicar un comentario