Anita
Williams Wooolley es investigadora del Carnegie Mellon University, Tepper
School of Business, es la autora del artículo titulado “Sabiduría en grupo”
publicado en El País el pasado 31 de enero de 2016.
En
dicho artículo nos habla de la llamada inteligencia colectiva, la cual en sus
investigaciones aspira a llevar el trabajo en equipo a un nivel más eficiente
en el que, gracias a la tecnología, los individuos puedan PENSAR JUNTOS y
ENCONTRAR SOLUCIONES. Para ello se plantea la pregunta de si los grupos en
conjuntos son más inteligentes, más eficaces… y si ¿tienen una inteligencia propia?
Para
contestar a estas preguntas realizaron dos estudios diferentes con 700
participantes que los sometieron a diferentes pruebas, algunas exigían
creatividad, otras razonamiento verbal o moral, negociación o planificación.
Algunas de las conclusiones a que llegaron es que los
equipos más inteligentes se caracterizaban por tres características.
- Primero, los que contaban con más mujeres funcionaban mejor que aquellos equipos con más hombres.
- Segundo, los miembros de los equipos más inteligentes sacaban mejor puntuación en una prueba llamada "Leer la mente en la mirada", que mide hasta qué punto puede una persona hacer deducciones basándose en fotografías de los ojos de otros.
- Por último, en los equipos más listos, los miembros contribuían de forma más repartida a las discusiones en grupo, en lugar de dejar que las dominaran una o dos personas.
Otras
de las conclusiones a las que llegaron con estos estudios fueron que:
“Los grupos tienen que desarrollar
sistemas de atención para fijarse colectivamente en el entorno, sistemas de
memoria para almacenar y recuperar información y sistemas de resolución de
problemas para coordinar las acciones de los distintos individuos con el fin de
alcanzar el objetivo o solucionar el problema.”
Pero
una de los aspectos de estos estudios que más me ha llamado la atención es la
que dice que hay que tener en cuenta AL
MEZCLAR A LOS SERES HUMANOS CON LA TECNOLOGÍA para mejorar la inteligencia
colectiva es:
LA EXTRAORDINARIA NECESIDAD QUE TIENEN LAS PERSONAS DE RELACIONARSE.
Concluye su artículo señalando que hay que seguir desarrollando nuestra capacidad de fomentar relaciones interpersonales productivas en la Red, además de tecnologías que ayuden a mejorar la INTELIGENCIA COLECTIVA. Y, cuando unamos estas ideas podremos empezar a pensar en organizaciones virtuales mucho más amplias y mucho más inteligentes, de las que han existido en el pasado.
Ya lo comenté en mi artículo "La Educación Social como profesión"... en Silicon Valley no son capaces de diseñar un robot para educar...
LA EXTRAORDINARIA NECESIDAD QUE TIENEN LAS PERSONAS DE RELACIONARSE.
Concluye su artículo señalando que hay que seguir desarrollando nuestra capacidad de fomentar relaciones interpersonales productivas en la Red, además de tecnologías que ayuden a mejorar la INTELIGENCIA COLECTIVA. Y, cuando unamos estas ideas podremos empezar a pensar en organizaciones virtuales mucho más amplias y mucho más inteligentes, de las que han existido en el pasado.
Ya lo comenté en mi artículo "La Educación Social como profesión"... en Silicon Valley no son capaces de diseñar un robot para educar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario