Para entender
la evolución de la profesionalización de la Educación Social es necesario
repasar los diferentes COLECTIVOS
PROFESIONALES y sus HITOS, a
grandes rasgos podemos decir que la profesionalización de la Educación Social
nace de los llamados colectivos que trabajan en contextos marginales, los EDUCADORES ESPECIALIZADOS, y de sus
asociaciones profesionales.
El término irá
evolucionando hasta ser lo que hoy conocemos como llamados Educadores Sociales, y las
asociaciones profesionales pasarán a ser los colegios profesionales.
A la par que se iba construyendo el
asociacionismo profesional, se han ido produciendo una serie de hechos clave y
fundamentales para el proceso de profesionalización de la Educación Social: Congresos,
encuentros, homologaciones, titulaciones, códigos deontológicos...
Que en
su mayoría impulsados por las asociaciones y colegios profesionales, han
hecho un esfuerzo para organizarse y dar visibilidad a los diferentes
colectivos profesionales de la educación social (Soler, 2010, p.196).
Entre estos hitos, merece comentario
el de la formación de los educadores y las educadoras sociales, el
reconocimiento y asentamiento de la titulación
universitaria, la cual proporcionará una cualificación que situará en
un nivel de desarrollo profesional equivalente a otras profesiones con mayor recorrido en la formación
superior universitaria y mayor presencia en la sociedad.
1991 TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE DIPLOMADO
EN EDUCACIÓN SOCIAL
2007 TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL
Podemos concluir diciendo que la
evolución de la profesionalización de la Educación Social en España no ha
terminado, simplemente porque las sociedades son cambiantes y por lo tanto la
Educación Social tal como la entendemos ahora formará parte de dichos cambios.
Convenio
colectivo Estatal de Acción e Intervención Social 2015-2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario