…Orígenes del Trabajo Social
El
desarrollo del trabajo social en Estados Unidos refleja una síntesis de ideas
en progreso derivadas de muchos pueblos y culturas. Aunque las palabras
caridad, beneficencia y filantropía tienen raíces latinas y griegas
fundamentadas en principios bíblicos, conceptos asociados al trabajo social
también le deben mucho a la influencia del Corán, así como a las prácticas de
ayuda mutua de los indígenas de América, a la comunidad afro-americana, y a los
inmigrantes provenientes del mundo entero a Estados Unidos.
Antes
de la Revolución del siglo 18 en Estados Unidos, ya se había establecido en
Norteamérica un sistema formalizado de ayuda al pobre, de bienestar infantil, e inclusive de salud mental.
Estos sistemas tenían el doble propósito de ofrecer compasión y
protección. En los albores del siglo 19 los estados de la unión
empezaron a responsabilizarse por la distribución de beneficios sociales en
poblados y condados. Debido a que las respuestas que daba el gobierno eran en
gran parte insuficientes o inefectivas en el trato al creciente número de
problemas sociales, sociedades privadas benéficas y organizaciones de esfuerzo
personal (self-help), los antecesores de las agencias del los servicios
sociales modernos, jugaban un papel
cada vez más importante en la solución de problemas de índole social.
Los
orígenes del trabajo social en EE.UU. se remontan a este período y a los
esfuerzos de mujeres de la alta sociedad y hombres asociados a organizaciones religiosas y laicas que
daban tratamiento a la problemática de la pobreza, urbanización, e
inmigración. Estos proto-trabajadores sociales, conocidos como “visitantes
amistosos”, intentaban ayudar a los pobres a través de la persuasión
moral y el ejemplo personal. Organizaciones como la Asociación para el
Mejoramiento de las Condiciones del Pobre (Association for the Improvement
of the Condition of the Poor) y la Sociedad de Ayuda a los Niños (Children’s
Aid Society) empezaron a investigar las condiciones sociales presentes en
casas de vecindades (tenement housing), y entre los niños.
La
Guerra Civil estimuló en gran medida el surgimiento de iniciativas privadas
para el beneficio social, tales como la Comisión de Salubridad de EE.UU. (U.S.
Sanitary Commission) y la Cruz Roja (Red Cross). A consecuencia de
la guerra se fundó el primer programa federal de asistencia social bajo el
nombre de Secretaría de Hombres Libertos, Freedmen’s Bureau, la que
suministró ayuda a esclavos recién emancipados. Se instituyeron comisiones
estatales de beneficencia
con el objetivo de mejorar la administración de instituciones previamente
establecidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario