sábado, 17 de diciembre de 2016

“Settlements houses”








El otro movimiento imprescindible para entender el nacimiento del Trabajo social son los “Settlements houses”, el cual fue un movimiento social, a partir de la década de 1880, cuyo objetivo era conseguir que los ricos y los pobres convivieran en una comunidad interdependiente.


Se construyeron en las zonas urbanas más pobres, en la que trabajarían y vivirían los propios voluntarios.

Estas casas proporcionaron servicios tales como guarderías, educación y atención médica para mejorar las vidas de los pobres.


Entre 1890 y 1910, más de 12 millones de europeos emigraron a Estados Unidos. Venían de Irlanda, Rusia, Italia y otros países europeos y proporcionaron la mano de obra barata de las fábricas, una demanda que se creó con la expansión del país hacia el oeste después de la Guerra Civil.

Muchos inmigrantes vivían en viviendas atestadas de gente, trabajaban largas horas y vivían en la pobreza. Los niños a menudo trabajaban para ayudar a mantener a la familia.


Algunas de las casas más famosas en los Estados Unidos fueron: Lenox Hill, Neighborhood Hous, Henry Street Sttlement, Hiram House. En 1913 se podían contar 413 casas en 32 estados. Por la década de 1920, habría unas 500 casas.

Estas casas funcionaban con una filosofía de “filantropía científica”, una creencia que en vez de dar alivio directo, deberían dar recursos a los pobres para que pudieran salir del círculo de la pobreza.





No hay comentarios:

Publicar un comentario