Francesco Tonucci también conocido por el seudónimo "Frato", es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras.
Realizó estudios de pedagogía en
la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Con 28 años recibió una
distinción en ese campo y empezó a satirizar la realidad de la escuela a través
del nombre de “Frato”, nombre que surge al fusionar las primeras sílabas de su
nombre.
Las ciudades educadoras
La propuesta de Francesco Tonucci
coincide con el enfoque educativo que impulsa el Ministerio de Educación de
Perú, respecto al papel del juego de los niños para lograr diversos
aprendizajes para la vida. Así, aplican nociones de comunicación al
intercambiar ideas con otros niños y de matemática al calcular espacio,
velocidad y distancia al correr.
El reconocido pedagogo recomendó
a las autoridades tomar en cuenta la opinión de los menores en sus proyectos de
gestión, “no porque sepan más sino porque tienen otro punto de vista”. Mencionó,
como ejemplo, que el distrito de Miraflores es el primero, en nuestro país, en
contar con un consejo de niños “a los que el alcalde les da la palabra y los
escucha”.
Estas propuestas de Tonucci
forman parte del proyecto “Ciudad de los niños“, que forma
parte de la campaña “Permiso para ser niño” (www.permisoparasernino.pe), que
promueve el Ministerio de Educación.
“Una ciudad educadora pensada en los niños les
debe permitir salir de casa y aprovechar los espacios públicos para vivir la
experiencia de la aventura, del descubrimiento, el juego, toparse con
obstáculos y probar la satisfacción de superarlos o la frustración de no
lograrlos”, afirma el reconocido pedagogo
italiano Francesco Tonucci.
“No tenemos que pensar que esté llena de parques con columpios o toboganes.
La ciudad que necesitan los niños no debe estar hecha exclusivamente para ellos
sino que debe ser abierta, que les permita salir y encontrarse”.
...FRATO, las viñetas.
Francesco Tonucci delineó sus
primeras viñetas hace más de 35 años, creó así un modo de comunicar de manera
más directa y a más público. De la mano de la ironía y con el seudónimo Frato,
pudo ingresar a la escuela, provocándola para que se ría un poco de sí misma.
El piensa que actualmente la escuela sigue
siendo sólo para unos pocos, para los hijos "inteligentes"
que tienen buena familia. En cambio, los que no tienen una motivación, los que
no tienen una familia atrás, generalmente fracasan. Es común escuchar frases
como: "Lo siento, señora, pero su hijo no me sigue", "No está interesado, no tiene bases,
tendría que recuperar". Son todas frases impresionantes, ¿qué significa
"No me sigue"?, ¿quién tiene que seguir a quién?
Creemos que la escuela debería
seguir a los niños y no los niños seguir a la escuela. En pocas palabras, una
escuela para todos debería reconocer a todos los niños el derecho a llevar
consigo todo lo que saben. La escuela debería empezar siempre con la escucha y
no con la propuesta.
Francesco Tonucci nos cuenta sus
principales preocupaciones en torno a la niñez, que tienen que ver con la
soledad y la falta de autonomía de movimiento de los niños, problemas que desde
hace más de diez años propone solucionar multiplicando por el mundo su proyecto
"Ciudad de los Niños".
Este proyecto lo comenzó en su
ciudad natal, Fano, Italia y ahora se aplica con éxito a varias ciudades de Italia,
España y Argentina. Estas ciudades se agruparon en La Red. La Ciudad de los Niños,
propone a los alcaldes, una nueva filosofía de gobierno,
adoptando a los niños como parámetro de valoración, de proyección y de cambio
de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario